Ir al contenido principal

Buscando la mejor cosecha


Beit LekjemFrecuentemente, a nuestra mente le llega el deseo de encontrar un lugar pleno de alimento para satisfacer nuestra constante necesidad de comer y obtener nutrientes y energía para trabajar en paz y prosperar. En Israel, cerca de Jerusalén, existe un lugar que históricamente ha sido el terreno propicio para el cultivo de granos. En ese lugar suele haber pasto para ganado menor y cultivos de trigo y otros granos según las estaciones y su calendario agrícola. De forma que su nombre está ligado a fructífero y un bendecido suelo. La cosecha se asocia a periodos de rectitud y una sociedad que practica la justicia, una comunidad de personas justas. Mientras que, la sequía y la hambruna se asocian con sociedades injustas y personas alejadas de la voluntad perfecta de Dios. Cuando un lugar que produce mucho alimento año tras año entra en periodos de improductividad, se entiende que su injusticia no satisface a Dios y la tierra donde habitan sufre de un juicio. Durante el periodo de los jueces, las tribus de Israel saltaban de un extremo al otro, un día eran muy obedientes, el siguiente día era otra historia. Los vecinos de Israel en Canaán tenían estilos de vida y prácticas que se oponían a la voluntad de Dios. Vivir en justicia era la semilla para cosechar abundancia en la primavera y prosperar en paz.
Tal vez ¿Usted ha escuchado acerca de una ley universal que trata acerca de "sembrar y cosechar"? ¿Ha recibido, como cosecha, lo que había sembrado tiempo antes?
¿Alguna vez ha dado algo -
de verdad- valioso  a alguien que lo aprecia, pero que no se lo puede pagar? ¿Alguna vez se ha beneficiado y recibido un tesoro sin merecerlo?
No sé si tú -alguna vez- te has hecho esta pregunta: ¿Cómo lograré cosechar frutos con la máxima calidad posible y en grandes cantidades?

El año recién pasado (2024) –solo en Honduras- se recogieron 427.7 millones de kilos de café, lo que equivale a un ingreso de 1.2 mil millones de dólares por su exportación. La cereza de café madura se recolecta desde el mes de noviembre hasta marzo, durante casi 5 meses los cosechadores solo podrán ser contratados en esta temporada, después se quedan sin trabajo. Se necesitan alrededor de 350 mil recolectores para recoger íntegra la cosecha de café.

Qué bueno es, cuando de pronto experimentamos la sed -pero- tenemos suficiente dinero para comprar ese producto o servicio que resuelve nuestra necesidad. Lo contrario, tener sed y falta de recursos, lo convierte en un problema.

Hoy quiero introducir ante ti a un grupo de mujeres. Nohemí es una mujer hebrea de mediana edad y que guarda una ambición secreta. Ella tiene como característica que “siempre” es atraída por las mejores cosechas. Nohemí estaba casada y tenía dos hijos varones, su esposo era poseedor de grandes recursos en tierras de cultivo que había heredado de sus antepasados. Su único "problema real" era ser condescendientes con sus vecinos que experimentaban falta de comida.
Su “búsqueda” la llevó -en el pasado- a abandonar la tierra de la promesa de Dios en Beit Lekjem. Su búsqueda de buenas cosechas la condujo a salir del lugar donde estaba e irse a otro lugar donde Dios no deseaba prosperarla.
Elimélek, el esposo de Noemí, salió confiando -únicamente- en su criterio personal. No buscó revelación, no recibió visión, no se llenó de sabiduría de la Palabra. Actuó neciamente, actuó fuera de la voluntad perfecta de Dios. Ahora que decidió y actuó habrá consecuencias. ¿Has pasado por alguna temporada de sequía, oscuridad, pensamientos necios, dónde solo esperas lo peor en el futuro?
Contrario a toda expectativa, Belén -la casa de pan- por esos días no tenía pan. La familia de Noemí dio la espalda a la tierra de la provisión de pan, abandonaron Belén buscando mejores frutos y una gran cosecha en el reino de Moab, donde cosechará frutos no deseados.
El nombre Noemí (Hebreo: Noomi) posee como significado “Placentera”. Ella estuvo casada y en ese matrimonio logró ser madre de dos hijos varones. Su esposo se llamaba Elimélek que -irónicamente- en este caso significa Dios es mi rey. Se casaron en Beit Lekjem de Judá, que significa casa de pan o casa de provisión. Ahí, les nacieron dos hijos: Kilión (Moribundo) y Makjlón (Enfermito).

En algún tramo del camino de la vida has meditado en esto: ¿He ido a buscar mi crecimiento en el lugar equivocado? Al cabo de dos ciclos o temporadas completas, los dos hijos de Noemí se casaron allá en Moab y también murieron allá. Así que, un día, Noemí se sintió vacía, con sus 2 nueras moabitas. Moab es el reino que hace oposición al reino de Dios y a su pueblo.
Pero, un buen día. Noemí dio un giro completó (Teshuvá) y regresó obediente después de escuchar que, nuevamente, hay provisión de pan en Belén. Rut, una de las 2 nueras moabitas de Noemí, es una joven mujer que se casó con uno de los hijos de Noemí llamado Makjlón que significa “Enfermito”. Después de 10 años de casados nunca tuvieron hijos. Su esposo, que era el heredero de su padre Elimélek, falleció después de habitar por 20 años en el reino de Moab. No hay un hijo heredero de ese matrimonio. Hay una herencia por redimir, pero no hay heredero ni dinero para llevar a cabo la redención.
¿Alguien muy querido te ha roto el corazón más de una vez? En estos últimos 10 años, Rut ha aprendido a valorar y apreciar a su suegra Noemí con un vínculo de familia, casi como si esta fuera su madre, y al estar juntas ha desarrollado su fe al escuchar la Palabra de Dios en casa de Noemí. Rut, aunque es frágil y vulnerable, es una mujer de temple, leal y fiel, su carácter es de una pieza. Un mal día, Rut sufrió del menosprecio de Nohemí y con mucho dolor en su corazón le respondió así:
Leamos este pasaje del libro de Rut 1:16 y 17Respondió Rut: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Donde tú murieres, moriré yo, y allí seré sepultada; así me haga Jehová, y aún me añada, que solo la muerte hará separación entre nosotras dos.
Su respuesta, esta reacción única nos permite observar el interior del corazón de Rut. Ahora, después de 20 años de haber abandonado -neciamente- Belén, Noemí es viuda de su esposo Elimélek. Aún más, ella ha perdido también a sus dos hijos varones -herederos- en Moab. Todo esto le ha afectado y producido dentro de su corazón una raíz de amargura. Su otra nuera, Orfa se ha regresado a casa de su familia moabita y -en este instante- solo tiene a una nuera de nombre Rut. Las tierras que su esposo dejó atrás en Belén están en manos de parientes. Para recuperar su herencia necesita un increíble milagro. Necesita un redentor, necesita un heredero.
Leamos juntos  Gálatas 6:7
No se dejen engañar: Nadie puede burlarse de la justicia de Dios. Siempre se cosecha lo que se siembra.
Noemí está muy deprimida y culpa a Dios por su actual condición. A pesar de su arrepentimiento, su fe aún es pusilánime y débil. Es incapaz de “leer” que ella es la responsable de las decisiones que tomó 20 años atrás junto a su esposo y junto a sus 2 hijos; 10 años atrás. Observemos el viaje de Noemi desde Belén a Moab, y de regreso desde Moab hasta Belén. Salió con una familia completa y regresa vacía y con una moabita. Leamos Rut 1:22
Así volvió Noemí, y Rut la moabita su nuera con ella; volvió de los campos de Moab, y llegaron a Belén al comienzo de la siega de la cebada.
Por favor observa bien el lugar en el que estás hoy. Mira bien, levanta la mirada. ¿Reconoces la temporada actual? ¿Sabes dónde estás parado ahora? ¿Qué es lo que deseas cosechar?
Estás en una nueva temporada. En el momento en el que Noemí y Rut entran por la puerta de Belén, ha iniciado la temporada de cosecha, están en Aviv:

1. Las primicias se presentan al inicio de la cosecha. Noemí y Rut entran a Belén de Judá en el mes de Nisán.
2. Durante la temporada de cosecha hay trabajo digno para los hombres y mujeres diligentes; incluidos los pobres y los extranjeros.
3. Hay redención disponible para quienes sí trabajan esforzadamente durante la cosecha.
La cosecha de cebada -en Israel- suele durar de 21 días y comienza en el mes de Nisan cuando la cebada ya está madura (Aviv).

El tiempo la oportunidad para trabajar como segador es muy breve. En esas 3 semanas se demanda de una multitud de trabajadores (decenas de miles) para que vayan para recoger lo que se sembró 6 meses atrás, en el otoño. 
Nohemí observó que dentro de Rut se desarrolla una fe poderosa. Decide sembrar en buena tierra; la fe de Rut y le habla de las verdades eternas de la Palabra de Dios y de cómo obrar dentro del marco de la obediencia a la Palabra para cosechar en abundancia.
Leamos en 2 Corintios 9: 6
Recuerden lo siguiente: un agricultor que siembra solo unas cuantas semillas obtendrá una cosecha pequeña. Pero el que siembra abundantemente obtendrá una cosecha abundante.
Te has hecho la pregunta: ¿Qué hacen, realmente, las personas que buscan obtener la mejor cosecha? 
Presentan agradecidos las primicias de la cosecha desde el inicio de la nueva temporada.
Seleccionan lo mejor de la semilla que darán y provocan que el cielo responda con su gracia. La cantidad de la semilla sembrada determina la multiplicación que alcanzará en la cosecha postrera.
¿Deseas ser el sembrador de la cosecha para esta generación? Si tú hoy sabes lo que quieres solicitar a Jesús, por favor levanta tus manos en este lugar. Abre tus labios y expresa tu petición con la máxima medida de fe que dispongas. Siembra la mejor semilla, en la mayor cantidad para alcanzar la máxima cosecha.

Disfruta también de un estudio completo del Libro de Rut.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puedes perder muchas túnicas, más nunca tu propósito y destino.

Esta es la historia de Jacob, que vivió en la tierra de Canaán, donde antes su padre había vivido como extranjero. Cuando su hijo  José tenía diecisiete años, ayudaba a sus hermanos mayores, los hijos de sus mujeres Bilhá y de Zilpá , a cuidar las ovejas. Pero, José le contaba a su padre lo mal que se portaban sus hermanos. Jacob -su padre- amaba a José más que a sus otros hijos, pues había nacido cuando este ya era muy anciano. Por eso le hizo una túnica de muchos colores ( kethoneth passim ) . Pero sus hermanos lo odiaban, y ni siquiera le hablaban, pues veían que su padre lo quería más que a todos ellos. Una noche José dormía y tuvo un sueño. Cuando despertó y se lo contó a sus hermanos, ellos lo odiaron todavía más,... "... Cuando ellos lo vieron acercarse, antes de que él llegara a donde ellos estaban, se pusieron de acuerdo para matarlo. Unos a otros se decían: «¡Vaya, vaya! ¡Aquí viene ese gran soñador! Vamos a matarlo y a echarlo en uno de estos pozos, y diremos qu...

Sanidad "Sozo"

¿Estoy disfrutando realmente, de la medida plena y abundante que Dios ha previsto compartir conmigo? ¿Será que hay un paso más que debo avanzar en mi relación con mi Dios? Existe un especial interés de parte de Dios en devolver a sus hijos la salud plena.  Se trata de cómo puedo vivir con salud física en mi cuerpo, salud en mi alma; mente y emociones, e incluida la salud en mi espíritu. Se puede entender que la buena voluntad de nuestro Padre es que seamos  salvos, sanos y libres . ¿Si en realidad tú crees que hay algo más para ti, continúa leyendo? Escucha nuestro Podcast : Hacer clic aquí. Sṓzō - σῴζω-  es una palabra griega que es frecuentemente utilizada por Jesús durante su ministerio público, esta a su vez deriva de una raíz  indoeuropea   "estar sano, y con buena salud".   Se puede entender como ser o estar pleno, ser completo, o ser íntegro. Ha sido citada 110 veces en los evangelios y otras cartas donde su significado también es salvar, s...

Eliminar la amargura

¿Qué sucede en nuestro interior cuando ponemos en pausa la acción de perdonar, cuando no perdonamos y le damos hogar al rencor? ¿Alguna vez has colocado en tu boca algo con sabor amargo y que afecta radicalmente el sabor de todo lo que tratas de comer después? No pierdas de vista lo que produce una sustancia amarga en tu boca. ¿Habrá algo que podamos hacer para quitar esa toxica percepción de nuestro sentido del gusto? Traten de vivir en paz con todos, y de obedecer a Dios; porque si no lo hacen, jamás lo verán cara a cara. No dejen que nadie se aleje del amor de Dios. Tampoco permitan que nadie cause problemas en el grupo, porque eso les haría daño; ¡sería como una planta amarga, que los envenenaría!    Hebreos 12: 14-15 Esfuérzate  por vivir en paz, no te alejes del amor de Dios. No dejen crecer plantas venenosas en medio de ustedes.  De una u otra manera todos y cada uno de nosotros hemos sido víctimas de golpes y de heridas sufridas desde nuestro ento...