Ir al contenido principal

Romanos 5: Declado inocente

Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado. Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación.

Adán y Cristo. Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado. No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir. Pero el don no fue como la transgresión; porque si por la transgresión de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo. Y con el don no sucede como en el caso de aquel uno que pecó; porque ciertamente el juicio vino a causa de un solo pecado para condenación, pero el don vino a causa de muchas transgresiones para justificación. Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia. Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos. Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia; para que así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro.

En el capítulo 5 de la carta a los Romanos, Pablo nos introduce a las gloriosas ramificaciones de la justificación por la fe. Habiendo establecido firmemente en los capítulos anteriores que la humanidad está bajo el dominio del pecado y condenada a la muerte eterna. Y que la salvación se logra únicamente por la gracia de Dios a través de la fe en Jesucristo, el apóstol ahora nos revela las bendiciones invaluables que surgen de esta declaración divina de inocencia. La justificación no es meramente el perdón de nuestros pecados, sino una victoria total y completa lograda por Cristo en la cruz, donde Él tomó nuestro lugar, soportando el juicio que nos correspondía. Como resultado de Su sacrificio perfecto, somos declarados justos ante Dios, un estado que no ganamos por obras, sino que nos es imputado por Su gracia inmerecida. Este capítulo es una celebración de nuestra nueva posición en Cristo, una posición de paz, acceso a la gracia y una esperanza inquebrantable.

Al entregar nuestra vida -a través de la fe- a Jesús, nos sucede que, nos cubre una "justificación". Lo que quiere decir que en el Reino de los cielos -nuestras deudas- nuestras transgresiones, nuestros errores, nuestras faltas son perdonadas y no existen más. A partir de este momento, Dios al verme a mí y al verte a ti, ya no observa nuestras faltas, Él observa la justicia de su Hijo. Adquirimos una relación de paz con Dios. Lo curioso de este texto es que ha sido redactado en "voz pasiva" para mostrar que todos estos beneficios provienen de otra fuente y no fueron producto de nuestro esfuerzo. Todo apunta al mesías que es nuestro redentor, justificador, nuestro salvador. Él y solo Él lo han hecho posible. Todo este paquete de beneficios nos garantiza gozar de un acceso especial y único. De la misma manera en que Jesús nos redime y no lo alcanzamos por nosotros mismos, ahora sabemos también que para cumplir la buena y agradable voluntad de Dios, una vez más necesitamos de la ayuda y provisión de Dios. Este despertar, ese deseo, esa intensión de hacer la voluntad de Dios es señal de la gracia de Dios en nuestra vida. Es un regalo de parte de Dios que nos permite entrar y mantener una relación correcta con Él. Se trata de intervenciones específicas de Dios en la vida de las personas y que le permiten crecer en su fe. Es el elemento fundamental para entender la relación entre Dios y -nosotros- la humanidad, es a través de "la gracia" que podemos participar de forma activa de la vida plena y de la suprema naturaleza de Dios. Una gracia que está disponible de forma continua y constante. 
La esperanza no descansa en los deseos -anhelos-  que surgen desde el corazón del ser humano. La esperanza descansa y se fundamenta en aquello que Dios me prometió, se sustenta en sus promesas. Debido a que yo estoy completamente comprometido con hacer la voluntad de Dios, puedo estar seguro y expectante de que Dios es fiel para cumplir sus promesas en mí. La luz de Dios manifiesta un halo brillante que la rodea, a ese brillo visible se le llama la gloria de Dios. Hay una relación que conecta al Reino de Dios con la manifestación de su gloria. Y el Señor será Rey sobre toda la tierra. En aquel día solo el Señor será reconocido como Dios, y sólo su nombre será reconocido como digno de honor y homenaje. Zacarías 14:6

Los tiempos de tribulación que atravesamos forman parte esencial de nuestro proceso espiritual. Sin embargo, quienes depositan su fe en Jesús están protegidos de experimentar la ira de Dios. La tribulación —jupomone— no es un obstáculo, sino una etapa necesaria para entrar en el Reino de Dios. A través de ella, se fortalece nuestra perseverancia, que nos sostiene en la fidelidad a la voluntad divina. Esta persistencia —dokimé— constituye la evidencia tangible de nuestra fe, la cual, a su vez, revela nuestra esperanza a quienes nos rodean. 
Nuestra esperanza no es motivo de vergüenza. Gracias a la compañía del Espíritu de Dios experimentaremos el amor de Dios. La perseverancia produce carácter probado (dokime) y esperanza (elpis) no frustrada; el Espíritu Santo lleno de amor.
Mientras estábamos en condición de absoluta debilidad espiritual, llegó el tiempo exacto de nuestra redención.
Difícilmente, alguien iría a la muerte por una persona recta. Por alguien justo es posible que alguien muy osado sacrifique su propia vida. Pero, la mayor demostración del amor de Dios hacia nosotros se observa en que estando todavía en nuestro pecado, el Ungido de Dios se sacrificó por nosotros. A lo largo de los primeros 5 libros del TaNaK y de los 613 mandamientos, es recurrente la misma idea, cómo se debe amar a los demás. Y Pablo continúa agregando algo, todavía más, la sangre de su sacrificio nos limpia completamente y nos presenta delante de sus ojos como personas rectas. Y es gracias a esta rectitud que gozamos ahora, que Él nos librará de la ira y del enojo de Dios.
Mientras estábamos en nuestro pecado, éramos personas hostiles para el único Dios, éramos sus enemigos. Pero Él nos reconcilió, cambió nuestra difícil posición, desde enemigos hasta ser personas excluidas del día de su furia, nos salvó a través del pago de la sangre de su Hijo. 
Si cuando todavía éramos sus enemigos, Dios hizo las paces con nosotros por medio de la muerte de su Hijo, con mayor razón nos salvará ahora que su Hijo vive, y que nosotros estamos en paz con Dios. Pablo agrega algo más, como diciendo que si todo esto no es suficiente, así que ahora podemos alegrarnos por nuestra nueva y maravillosa relación con Dios gracias a que nuestro Señor Jesucristo nos hizo amigos de Dios. Hemos pasado de ser enemigos a ser amigos de Dios. Todo es obra de la fe.
Existe una relación directa entre el pecado y la muerte.
El primer pecado (falta, falla, error) en el mundo fue la desobediencia de Adán. Así, en castigo por el pecado, apareció la muerte en el mundo. Y como todos hemos pecado, todos tenemos que morir. La muerte es la confirmación, la muerte evidencia que hay pecado en nosotros. 
La ley no es la fuente, ni la causa del pecado en el mundo. La Ley de Moisés es un agente revelador del pecado. Antes de que Dios diera la ley a Moisés, ya todo el mundo pecaba. Pero cuando no hay ley, no se puede revelar ni acusar (poner en cuenta) a nadie de desobedecerla. 
Sin embargo, desde el tiempo de Adán hasta el tiempo de Moisés todos tuvieron que morir. Adán tuvo que morir porque desobedeció el mandato de Dios. Incluso los que no cometieron el pecado que cometió Adán, tuvieron que morir. Adán era como el que vendría en el futuro. En algunas cosas, Adán se parece al Ungido de Dios.
Por más que no hay comparación entre el delito y el don. Porque si el pecado de uno solo acarreó a todos la muerte, la (χάρις
gracia de Dios, es decir, el don gratuito de otro hombre, Jesús el Ungido, se volcó mucho más abundantemente sobre todos. El pecado de Adán no puede compararse con el regalo de Dios. El pecado de Adán hizo que Dios lo declarara culpable. Pero gracias al regalo de Dios, ahora él (Dios mismo) declara inocentes a los pecadores, aunque ellos no lo merezcan. Si por el pecado de Adán, la muerte reina en el mundo, con mayor razón, por medio de Jesús el ungido, nosotros reinaremos en la nueva vida, pues Dios nos ama y nos ha aceptado, sin pedirnos nada a cambio. Así como un pecado de Adán trajo la condenación a todos los seres humanos, así también un acto de bondad de Cristo trajo la aprobación de Dios (declarados justos) y vida para todos. Porque como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituídos pecadores, así por la obediencia de uno los muchos serán constituídos justos. En cuanto a la ley, únicamente sirvió para que el delito se multiplicara. Pero cuanto más se multiplicó el pecado, tanto (ὑπερπερισσεύω) más abundante fue la gracia. La función de la Ley es demostrar que en cada uno existe la maldad y el pecado, es una tabla de cotejo o check list que nos asegura ver nuestro propio pecado; la desobediencia. La ley aumentó el pecado, pero la gracia reinó por medio de la justicia que da vida. Entonces, así como el pecado reinó sobre todos y los llevó a la muerte, ahora reina, en cambio, la gracia maravillosa de Dios, la cual nos pone en la relación correcta con él y nos da como resultado la vida eterna (la vida en el reino) por medio de Jesucristo nuestro Señor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puedes perder muchas túnicas, más nunca tu propósito y destino.

Esta es la historia de Jacob, que vivió en la tierra de Canaán, donde antes su padre había vivido como extranjero. Cuando su hijo  José tenía diecisiete años, ayudaba a sus hermanos mayores, los hijos de sus mujeres Bilhá y de Zilpá , a cuidar las ovejas. Pero, José le contaba a su padre lo mal que se portaban sus hermanos. Jacob -su padre- amaba a José más que a sus otros hijos, pues había nacido cuando este ya era muy anciano. Por eso le hizo una túnica de muchos colores ( kethoneth passim ) . Pero sus hermanos lo odiaban, y ni siquiera le hablaban, pues veían que su padre lo quería más que a todos ellos. Una noche José dormía y tuvo un sueño. Cuando despertó y se lo contó a sus hermanos, ellos lo odiaron todavía más,... "... Cuando ellos lo vieron acercarse, antes de que él llegara a donde ellos estaban, se pusieron de acuerdo para matarlo. Unos a otros se decían: «¡Vaya, vaya! ¡Aquí viene ese gran soñador! Vamos a matarlo y a echarlo en uno de estos pozos, y diremos qu...

Sanidad "Sozo"

¿Estoy disfrutando realmente, de la medida plena y abundante que Dios ha previsto compartir conmigo? ¿Será que hay un paso más que debo avanzar en mi relación con mi Dios? Existe un especial interés de parte de Dios en devolver a sus hijos la salud plena.  Se trata de cómo puedo vivir con salud física en mi cuerpo, salud en mi alma; mente y emociones, e incluida la salud en mi espíritu. Se puede entender que la buena voluntad de nuestro Padre es que seamos  salvos, sanos y libres . ¿Si en realidad tú crees que hay algo más para ti, continúa leyendo? Escucha nuestro Podcast : Hacer clic aquí. Sṓzō - σῴζω-  es una palabra griega que es frecuentemente utilizada por Jesús durante su ministerio público, esta a su vez deriva de una raíz  indoeuropea   "estar sano, y con buena salud".   Se puede entender como ser o estar pleno, ser completo, o ser íntegro. Ha sido citada 110 veces en los evangelios y otras cartas donde su significado también es salvar, s...

Eliminar la amargura

¿Qué sucede en nuestro interior cuando ponemos en pausa la acción de perdonar, cuando no perdonamos y le damos hogar al rencor? ¿Alguna vez has colocado en tu boca algo con sabor amargo y que afecta radicalmente el sabor de todo lo que tratas de comer después? No pierdas de vista lo que produce una sustancia amarga en tu boca. ¿Habrá algo que podamos hacer para quitar esa toxica percepción de nuestro sentido del gusto? Traten de vivir en paz con todos, y de obedecer a Dios; porque si no lo hacen, jamás lo verán cara a cara. No dejen que nadie se aleje del amor de Dios. Tampoco permitan que nadie cause problemas en el grupo, porque eso les haría daño; ¡sería como una planta amarga, que los envenenaría!    Hebreos 12: 14-15 Esfuérzate  por vivir en paz, no te alejes del amor de Dios. No dejen crecer plantas venenosas en medio de ustedes.  De una u otra manera todos y cada uno de nosotros hemos sido víctimas de golpes y de heridas sufridas desde nuestro ento...