Ir al contenido principal

Entradas

Gálatas 3: El revelador de nuestra maldad.

¡Oh gálatas insensatos, ante cuyos ojos Jesucristo fue presentado como crucificado! ¿Quién les hechizó? Solo esto quiero saber de ustedes: ¿Recibieron el Espíritu por las obras de la ley o por haber oído con fe? ¿Tan insensatos son? Habiendo comenzado en el Espíritu, ¿ahora terminarán en la carne? ¿Tantas cosas padecieron en vano, si de veras fue en vano? Entonces, el que les suministra el Espíritu y obra maravillas entre ustedes, ¿lo hace por las obras de la ley o por el oír con fe? De la misma manera, Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia. Por lo tanto, sepan que los que se basan en la fe son hijos de Abraham. Y la Escritura, habiendo previsto que por la fe Dios había de justificar a los gentiles, anunció de antemano el evangelio a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones. Desde luego, los que se basan en la fe son benditos junto con Abraham, el hombre de fe. Porque todos los que se basan en las obras de la ley están bajo maldición, pues está escrito:...
Entradas recientes

Gálatas 2: Salvados por la gracia y la fe

El segundo capítulo de la carta a los Gálatas es un texto fundamental para entender cómo el apóstol Pablo defiende con firmeza el evangelio de la gracia ante desafíos importantes dentro de la iglesia primitiva. Volver a Gálatas 1. Inicia con un momento crucial en el ministerio de Pablo, donde describe una visita a Jerusalén catorce años después de su conversión, para reunirse con los apóstoles más influyentes de la iglesia —Pedro, Jacobo y Juan— con el propósito de presentarles el evangelio que él predicaba entre los gentiles y confirmar que era el mismo mensaje que ellos también proclamaban al interior de las congregaciones de Jerusalén y el resto de Israel. En esta reunión se establece un reconocimiento mutuo de la gracia de Dios dada a Pablo y Bernabé para su misión particular. Sin embargo, el capítulo 2 Pablo también narra un conflicto importante entre él mismo y Pedro en Antioquía, cuando Pedro actúa con hipocresía y se aparta de la comunión con los gentiles por temor a los "...

Carta de Pablo a la región de Galatía - Capítulo 1

La epístola a los Gálatas es fundamental para comprender el pensamiento de Pablo en medio de conflictos doctrinales cruciales, especialmente en el debate sobre la justificación por la fe versus la dependencia de la ley descrita en el TaNaK . Esta carta fue dirigida a diversas iglesias situadas en la región de Galacia ( Galatía ), en el territorio que hoy corresponde al centro-norte de la actual Turquía, un área de gran diversidad cultural y religiosa debido a su ubicación estratégica entre Asia Menor y Europa. Las iglesias gálatas estaban recién establecidas, enfrentando presiones internas y externas, especialmente por parte de ciertos grupos de creyentes de origen judío que promovían la imposición de la circuncisión y la observancia de la ley de Moisés como requisito previo para la salvación, lo que generaba tensiones en la identidad cristiana emergente. La carta a los Gálatas fue escrita probablemente entre los años 48 y 50 dC, siendo considerada por muchos estudiosos como una de la...

El crecimiento está en ser un discípulo.

De manera que ni el que siembra ni el que riega son nada, sino que Dios lo es todo, pues él es quien hace crecer lo sembrado . 1 corintios 3:7 El crecimiento humano es un proceso dinámico y continuo que dura toda la vida. No solo implica la acumulación de conocimientos o habilidades, sino también la autorreflexión, la transformación interna y el compromiso con el propio bienestar. Además, el crecimiento personal abre nuevas oportunidades para la felicidad, el éxito y cumplir el propósito de vida. Ese proceso continuará hasta que todos alcancemos tal unidad en nuestra fe y conocimiento del Hijo de Dios que seamos maduros en el Señor, es decir, hasta que lleguemos a la plena y completa medida de Cristo . Efesiós 4:13 La tarea fiel de cada mujer u hombre redimido por el sacrificio satisfactorio de Jesús, no se limita a asegurarse su propio crecimiento. Puesto que, cada uno debe esforzarse por sobreedificar sobre aquello que Jesús ya logró por cada uno. Ustedes vayan y hagan más discípul...